VINTILA HORIA


VINTILA HORIA
diplomático, filósofo y novelista rumano


Vintila Horia (1915-1992) nació en Segarcea en Rumania. Fue diplomático en Roma y Viena hasta 1944, año en que es internado con su esposa en los campos de concentración nazis de Krummhübel y María Pfarr. Fue liberado en junio de 1945, pero obligado ya a vivir en el exilio de por vida, como Cioran, Eliade y otros tantos intelectuales europeos, primero en Argentina y luego se instaló en Madrid, donde finalmente adquirió la nacionalidad española.
En 1960 publica en París su novela Dios ha nacido en el exilio y consigue el Premio Goncourt. Vive en París de 1960 a 1964, en que regresa a España, y es profesor de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid y luego catedrático de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá de Henares. Fue Premio Dante Alighieri, de Florencia, en 1981.
Es uno de los escritores que mejor supo interpretar la compleja problemática del hombre contemporáneo, comprometido y hasta arrastrado por las convulsiones políticas y las inquietudes socioculturales de una época de crisis como la nuestra, marcada por la transición desde una modernidad agotada hacia una postmodernidad todavía dudosa. Se expresó con idéntica soltura en rumano, francés, español e italiano y se manifestó con la misma fuerza como poeta, novelista, ensayista y periodista
Hijo de un acaudalado ingeniero agrónomo rumano, Vintila, después de graduarse en derecho en la Universidad de Bucarest, a los veinticinco años de edad inició un brillante periplo diplomático como agregado de prensa y cultura, siendo destinado a las Legaciones del Reino de Rumania en Roma y Viena el año 1940, donde aprovechó la oportunidad de cursar estudios de filosofía y letras en las universidades de Perugia y Viena (en ésta como becario de la fundación Humboldt de Berlín).
Sus obras giran sobre el destino de la cultura occidental, el destierro y la mitología griega. Son notables Dios ha nacido en el exilio (1960) y Una mujer para el Apocalipsis (1968). Ha publicado también los ensayos Introducción a la literatura del s. XX (1976) y Literatura y disidencia(1980). Otras obras del autor: Perseguid a Boecio, Marta o la segunda muerte, El caballero de la resignación, Presencia del mito, El despertar de la sombra. Fundador y director de la legendaria revista de pensamiento Futuro presente ((41 números entre 1971 y 1978) en la que se publicaron artículos eruditos de Konrad Lorenz, García Durango, Marinetti, Alain de Benoist, etc., miembro del comité de patrocinio de Nouvelle École
La revista Futuro Presente, fundada por Horia, fue un referente para la élite cultural española de los primeros años setenta. Su libro de entrevistas Viaje a los centros de la tierra, por el que desfilan personalidades como Toynbee, Urs von Balthasar, Jung, Heisenberg o Jünger, es un impresionante retablo de los granes asuntos de la cultura en el siglo XX. Las profundas convicciones religiosas del autor no fueron óbice para que apadrinara el nacimiento de la revista de Alain de Benoist Nouvelle École, en París. Después, Vintila no dejó de inspirar las aventuras intelectuales de la generación siguiente, como la revista Punto y coma de Isidro Palacios.
Horia entra en contacto con el núcleo fundador de la editorial Taurus, el editor de origen argentino Francisco Pérez González (1926) y el colombiano Rafael Gutiérrez Girardot (1928-2005), y les convence de la necesidad de crear una agencia literaria, y a partir de ahí nace en 1956 A.C.E.R. (Argentina, Colombia, España, Rumanía). En el ámbito del ensayo, Horia se dio a conocer en la editorial Escélicer con la recopilación Presencia del mito (1956), pero su actividad se amplió a la traducción (sobre todo en la colección ya legendaria Ser y Tiempo, de Taurus) y a la dirección de una colección tan influyente en su época como Omega (de Ediciones Guadarrama), que en 1957 consiguió publicar los tres tomos de la mítica Historia social de la literatura y el arte de Arnold Hauser (en traducción de Antonio Tovar y F. P. Varas-Reyes).

Comentarios

Entradas populares