SILVIA FLORENTINA MARCU


SILVIA FLORENTINA MARCU
profesora, investigadora
Consejo Superior de Investigaciones Científicas


Silvia Florentina Marcu (04.03.1965), nacida en Galați (Rumania), es Doctora en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid (2000), y Licenciada en Geografía, Lengua y Literatura Francesa, Universidad Iasi, Rumania. Completó su formación con una Beca Postdoctoral de la Alianza Atlántica OTAN, para Jóvenes Doctores y un Master sobre las políticas de la Unión Europea (Escuela Diplomática, Ministerio de Exteriores de España). Realizó estancias científicas postdoctorales en la Universidad G.W. Washington D.C. y en el Institute for European, Russian and Eurasian Studies (George Washington University - Visiting Scholar), Universidad de Bucarest (Rumania) y Academia de Ciencias de Rusia (Moscú).
Profesora en las Universidades American University y George Washington University (EEUU) y en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid. Desde 2005, investigadora en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde disfrutó de un Contrato Postdoctoral I3P. Entre 2010 y 2014 fue Investigadora “Ramón y Cajal” (RyC 2009-03834) con un Contrato concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación de España.
Es autora de 6 libros de autor y más de 60 artículos científicos de autor - publicados en revistas de prestigio y alto impacto internacional (Q1) como "Transactions of the Institute of British Geographers", "Geoforum", "Mobilities", o "Population, Place and Place" entre muchas otras.
Ha sido Investigadora Principal del Proyecto "Migraciones de la Europa del Este a España en el contexto geopolítico fronterizo: movilidad circulatoria y retorno" (CSO2010-14870) concedido por el Ministerio de Ciencia e Innovación, en el marco del Plan Nacional I+D+i; http://www.proyectos.cchs.csic.es/migrest/
Actualmente, es investigadora Principal del Proyecto "(Re)conceptualizar el movimiento humano en el siglo XXI: estrategias e impactos de la movilidad de los Europeos del Este en España" (CSO2017-82238-R) concedido por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Sus líneas de investigación se centran en las migraciones internacionales, (con especial incidencia en la movilidad humana a través de las fronteras), y los cambios geopolíticos y sociales de Eurasia.
A través de sus obras pretende contribuir al debate sobre la intensa movilidad humana actual.

Comentarios

Entradas populares